
sábado, 6 de septiembre de 2008
sábado, 30 de agosto de 2008
¿Te sabes comunicar?
Nombre del autor/o autores
JAVIER EDUARDO ARBOLEDA GUTIERREZ
Departamento
Antioquia
Municipio
Medellín
E-mail de contacto
jaedargu@colombiaaprende.edu.co
jaedargu@yahoo.es
Título
Comunicación virtual
Grado
4º
Área
Tecnología e Informática
Logros y competencias
Elaboración y edición de presentaciones electrónicas con un tema propuesto.
Solución de situaciones, aplicando saberes, análisis, diseño y sistemas de información.
Palabras Claves
Power Point– presentación – electrónicas – exposición – intereses – necesidades-comunicación-masivo-radio-programa
Pregunta generadora
¿Te sabes comunicar?
Situación de aprendizaje
PowerPoint es el programa de presentaciones de Microsoft. Este tipo de programas es muy útil como herramienta de trabajo, ya que nos permite elaborar presentaciones multimedia que refuerzan la exposición a un público más o menos amplio. Con PowerPoint podrás acompañar tus discursos de texto, imágenes, gráficos, vídeo y audio.
Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmensurable. Se ha conquistado el espacio. Ya no solo de utiliza la Tierra como escabel de sus inventos tecnológicos; sino que los ha colocado a grandes distancias sobre el Planeta y de los cuales hace uso para proveer de información a toda la humanidad.
CLASE 1
*Realizar un glosario de los siguientes términos:
Texto Expositivo
Texto Periodístico
Reportaje
Artículo
Crítica
Entrevista
*Leer, ver y escuchar diversos Medios de Comunicación Masiva, a partir del los cuales realizaran:
Una Presentación en Power Point
Crearán un Noticiario Televisivo
*Finalmente se realizará un debate, donde cada grupo argumentará su posición sobre: El diario, la Televisión, la Radio o Internet, generando un plenario.
CLASE 2
Trabajaran en grupo de 5 alumnos(as).
Realizaran un mini diccionario en fichas con los términos anteriormente mencionados.
Recogerán la información desde los recursos de Internet, libros y otros.
En cada ficha incluirán el lugar donde encontraron la información.
Presentación Power Point
El mismo grupo, realizará la presentación de manera creativa y entretenida; contestando las siguientes interrogantes:
¿De cuáles Medios de Comunicación Masiva son usuarios (as) frecuente y cotidianamente? Nombren algunos a los que recurren habitualmente (imágenes, logos, otros).
¿Para qué recurren a ellos? ¿Entretención, información, compañía, otro?
¿Qué otros objetivos se plantean los medios de comunicación?
¿Qué tienen en común la televisión, los diarios, el cine, las revistas, la Internet, la radio y los libros?
Agrupen los medios por los elementos más parecidos, por ejemplo, cine y televisión tienen imágenes, uno puede ver y oír, etc.
Elaboren una definición de Medios de Comunicación Masiva e indiquen las clases o tipos de medios de comunicación que existen.
3. Creando un noticiero Televisivo
Responde con tus palabras
Nombre del Noticiero
¿A qué hora se transmite ese noticiero?
¿A qué público creen que está dirigido?
¿Quienes son sus conductores? ¿Cómo están vestidos, qué lenguaje utilizan? ¿Realizan comentarios antes o después de presentar la noticias o las presentan directamente?
¿En qué orden de temas se presentaron las noticias? Enumeren los tipos de noticias presentadas, separándolas en secciones (nacional, internacional, deportes, policial, otros).
¿Cuánto dura la presentación de cada una de las noticias?
¿Qué imágenes acompañan a cada una de las noticias?
CLASE FINAL
Ahora los invito a realizar un noticiero televisivo.
Determinen los roles que va a cumplir cada miembro del grupo:
Determinen a qué tipo de audiencia va a estar dirigido el noticiero
Determinen en conjunto qué hechos van a reportear. Recuerden que un noticiero debe contener noticias sobre diferentes temas:
Se encargarán de grabar todo el material necesario para cumplir los objetivos planteados en la preproducción
El grupo de reporteros y camarógrafos será el encargado de ir a los hechos, filmarlos y escribir sobre ellos. Recuerden que deben seleccionar al menos 10 hechos que se transformaran en noticia (buscar en los recursos). Para ello deben conocer las condiciones que
Ordenar la secuencia de noticias que presentarán durante la edición del noticiero. Es muy importante la participación de los editores ya que ellos son los que se encargarán de seleccionar y ordenar las noticias y las imágenes.
Una vez que tengan seleccionados los hechos noticiosos y las imágenes que los complementarán, deberán ordenarlos según la siguiente tabla:
Revisen las imágenes y las noticias. Pueden poner algunos efectos (Gráfico, imágenes en Power Point)
A continuación se dará inicio a la transmisión del noticiero. Pueden hacerlo dentro de la sala de clases o elegir otro lugar dentro del colegio que sirva de Estudio Televisivo. En esta etapa es muy importante la presencia de los conductores, que son los encargados de introducir cada nota periodística. Estos deben utilizar un lenguaje al tipo de audiencia que han elegido para el noticiero. La figura de los conductores es fundamentalRecursos
Sala de informática
Computadores
Cibergrafía
Video-Bean
Docente
Criterios de evaluación
Excelente
Han confeccionado correctamente un Power Point, entretenido, creativo y lúdico, incluyendo en él todas las cuestiones solicitadas
Sobresaliente
Han confeccionado el Power Point, pero no ha incluido en él algunas de las cuestiones solicitadas
Aceptable
Ha confeccionado el Power Point, pero no ha incluido en él buena parte de las cuestiones solicitadas.
Insuficiente
No ha confeccionado Power Point
JAVIER EDUARDO ARBOLEDA GUTIERREZ
Departamento
Antioquia
Municipio
Medellín
E-mail de contacto
jaedargu@colombiaaprende.edu.co
jaedargu@yahoo.es
Título
Comunicación virtual
Grado
4º
Área
Tecnología e Informática
Logros y competencias
Elaboración y edición de presentaciones electrónicas con un tema propuesto.
Solución de situaciones, aplicando saberes, análisis, diseño y sistemas de información.
Palabras Claves
Power Point– presentación – electrónicas – exposición – intereses – necesidades-comunicación-masivo-radio-programa
Pregunta generadora
¿Te sabes comunicar?
Situación de aprendizaje
PowerPoint es el programa de presentaciones de Microsoft. Este tipo de programas es muy útil como herramienta de trabajo, ya que nos permite elaborar presentaciones multimedia que refuerzan la exposición a un público más o menos amplio. Con PowerPoint podrás acompañar tus discursos de texto, imágenes, gráficos, vídeo y audio.
Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmensurable. Se ha conquistado el espacio. Ya no solo de utiliza la Tierra como escabel de sus inventos tecnológicos; sino que los ha colocado a grandes distancias sobre el Planeta y de los cuales hace uso para proveer de información a toda la humanidad.
CLASE 1
*Realizar un glosario de los siguientes términos:
Texto Expositivo
Texto Periodístico
Reportaje
Artículo
Crítica
Entrevista
*Leer, ver y escuchar diversos Medios de Comunicación Masiva, a partir del los cuales realizaran:
Una Presentación en Power Point
Crearán un Noticiario Televisivo
*Finalmente se realizará un debate, donde cada grupo argumentará su posición sobre: El diario, la Televisión, la Radio o Internet, generando un plenario.
CLASE 2
Trabajaran en grupo de 5 alumnos(as).
Realizaran un mini diccionario en fichas con los términos anteriormente mencionados.
Recogerán la información desde los recursos de Internet, libros y otros.
En cada ficha incluirán el lugar donde encontraron la información.
Presentación Power Point
El mismo grupo, realizará la presentación de manera creativa y entretenida; contestando las siguientes interrogantes:
¿De cuáles Medios de Comunicación Masiva son usuarios (as) frecuente y cotidianamente? Nombren algunos a los que recurren habitualmente (imágenes, logos, otros).
¿Para qué recurren a ellos? ¿Entretención, información, compañía, otro?
¿Qué otros objetivos se plantean los medios de comunicación?
¿Qué tienen en común la televisión, los diarios, el cine, las revistas, la Internet, la radio y los libros?
Agrupen los medios por los elementos más parecidos, por ejemplo, cine y televisión tienen imágenes, uno puede ver y oír, etc.
Elaboren una definición de Medios de Comunicación Masiva e indiquen las clases o tipos de medios de comunicación que existen.
3. Creando un noticiero Televisivo
Responde con tus palabras
Nombre del Noticiero
¿A qué hora se transmite ese noticiero?
¿A qué público creen que está dirigido?
¿Quienes son sus conductores? ¿Cómo están vestidos, qué lenguaje utilizan? ¿Realizan comentarios antes o después de presentar la noticias o las presentan directamente?
¿En qué orden de temas se presentaron las noticias? Enumeren los tipos de noticias presentadas, separándolas en secciones (nacional, internacional, deportes, policial, otros).
¿Cuánto dura la presentación de cada una de las noticias?
¿Qué imágenes acompañan a cada una de las noticias?
CLASE FINAL
Ahora los invito a realizar un noticiero televisivo.
Determinen los roles que va a cumplir cada miembro del grupo:
Determinen a qué tipo de audiencia va a estar dirigido el noticiero
Determinen en conjunto qué hechos van a reportear. Recuerden que un noticiero debe contener noticias sobre diferentes temas:
Se encargarán de grabar todo el material necesario para cumplir los objetivos planteados en la preproducción
El grupo de reporteros y camarógrafos será el encargado de ir a los hechos, filmarlos y escribir sobre ellos. Recuerden que deben seleccionar al menos 10 hechos que se transformaran en noticia (buscar en los recursos). Para ello deben conocer las condiciones que
Ordenar la secuencia de noticias que presentarán durante la edición del noticiero. Es muy importante la participación de los editores ya que ellos son los que se encargarán de seleccionar y ordenar las noticias y las imágenes.
Una vez que tengan seleccionados los hechos noticiosos y las imágenes que los complementarán, deberán ordenarlos según la siguiente tabla:
Revisen las imágenes y las noticias. Pueden poner algunos efectos (Gráfico, imágenes en Power Point)
A continuación se dará inicio a la transmisión del noticiero. Pueden hacerlo dentro de la sala de clases o elegir otro lugar dentro del colegio que sirva de Estudio Televisivo. En esta etapa es muy importante la presencia de los conductores, que son los encargados de introducir cada nota periodística. Estos deben utilizar un lenguaje al tipo de audiencia que han elegido para el noticiero. La figura de los conductores es fundamentalRecursos
Sala de informática
Computadores
Cibergrafía
Video-Bean
Docente
Criterios de evaluación
Excelente
Han confeccionado correctamente un Power Point, entretenido, creativo y lúdico, incluyendo en él todas las cuestiones solicitadas
Sobresaliente
Han confeccionado el Power Point, pero no ha incluido en él algunas de las cuestiones solicitadas
Aceptable
Ha confeccionado el Power Point, pero no ha incluido en él buena parte de las cuestiones solicitadas.
Insuficiente
No ha confeccionado Power Point
Suscribirse a:
Entradas (Atom)